24 nov 2010

cinturón verde

cinturón verde

1. Responsabilidad de conocer y ser capaz de ejecutar todo el material para·cinturon amarillo ,naraja , purpura,azul.·
·2. Recitar el Juramento de Cinturón Verde.
·3. Conocer el Alfabeto
·4. Recitar los Dichos para Cinturón Verde.
·5. Conocer los aspectos de la Anatomía para Cinturón Púrpura.
·6. Ser capaz de explicar y dar ejemplos de la Terminología para clarificar el significado del termino.
·7. Ser capaz de enumerar veinte fuentes de poder que se pueden usar cando se ejecuta una patada frontal percutante desde una posición neutral.
8. Ejecutar los Básicos con velocidad y precisión.
9. Realizar la Tercera Forma Corta a ambos lados.
10. Explicar lo que la Tercera Forma Corta contiene y enseña.
11. Desarrollar el Set de Coordinación 2.
12. Ser capaz de explicar algunas de las cosas que el Set de coordinación 2 contiene y enseña.
13. Desarrollar una Forma propia con al menos quince técnicas.
14. Desarrollar igual velocidad en ambos lados de tus Técnicas de Defensa Personal.
15. Continuar trabajando con Sufijos, Grupos de Familia, Telaraña de conocimiento y Espacio Muerto con el uso de Flujo Secuencial.
16. Rellenar el Espacio Muerto de tus Técnicas de Defensa Personal al formar Frases de Movimiento.
17. Incrementar la lógica de Defensa personal por analizar a fondo cada técnica a través de los Tres Puntos de Vista. 18. Practicar las técnicas de verde en su Fase Ideal estudiando cuidadosamente los principios de cada movimiento. Practicar estos movimientos hasta llegar a ser interiorizados.19. Estudiar y practicar las Técnicas de Defensa Personal de cinturón naranja y púrpura en sus tres Fases: Ideal, ¿Qué pasa sí...? y Formulación.20. Conocer los Sinónimos usados en los nombres de las Técnicas, y tener una comprensión adecuada de su ejecución.21. Conocer y practicar adecuadamente todas las Técnicas de Combate.22. Al combatir, mantener al oponente mentalmente y físicamente descompensado y desequilibrado.23. Entrenar combate contra dos e incluso tres oponentes.24. Practicar los Básicos, Técnicas de Defensa Personal y especialmente las Formas teniendo en mente los conceptos y principios básicos de la técnica de movimiento.25. Añade a tu vocabulario de movimiento los básicos de las Caídas Rodadas hacia delante y hacia atrás.
26. Ser capaz de contestar a las preguntas de un Examen por Escrito.· TÉCNICA BASE POSICIONES 
Cóncava

BLOQUEOS
Antebrazo interior vertical
Antebrazo exterior vertical
Codo descendente
Rodilla interior
Rodilla exterior
Desvío de talón de mano interior horizontal
Desvío de talón de mano exterior horizontal
Desvío de rodilla interior
Desvío de rodilla exterior 


PUÑETAZOS 
Circular vertical invertido
Puñetazo cortante
Dos nudillos medios del revés (índice y corazón)


GOLPES 
Codo descendente
Antebrazo interior vertical
Antebrazo exterior vertical 
TÉCNICA DE DEDOS 
Garra ascendente
Garra atrasada cruzando sobre el hombro 


PATADAS
Patada de pierna estirada atrasada
Patada circular de talón del revés
Patada de Pala
Pisotón frontal Penetrante
Pisotón lateral Penetrante
Pisotón atrasado Penetrante
Patada circular de vuelta del revés
Combinaciones patada de gacho - patada circular
Combinaciones patada circular - patada de gancho
Patada atrasada en salto (una pierna brinca)
Patada de filo de cuchillo en salto (una pierna brinca)
Patada de gancho en salto (una pierna brinca)


MANIOBRAS DEL CUERPO 
Balancear Caídas rodadas hacia delante Rodada hacia atrás (desde el suelo) TÉCNICAS DE DEFENSA PERSONAL

Técnica 1: DESTRUCCIÓN CIRCULAR (puñetazo frontal izquierdo avanzando)
El término destrucción es usado en las técnicas de defensa personal para representar simbólicamente una acción de mano izquierda. En esta técnica, tu oponente atacará un puñetazo con su mano izquierda. El término circular en esta técnica tiene numerosos significados. Hay un número de métodos de ejecución circular usados para completar la técnica. El hecho que estos métodos, cuando son adecuadamente aplicados, puede llevar a la destrucción del oponente. Además, tu maniobra evasiva te permitirá girar (circular) alrededor y por detrás del oponente.

Técnica 2: SACRIFICIO EN CUCLILLAS (abrazo posterior con brazos libres)
El término sacrificio es usado en las técnicas de defensa personal para representar simbólicamente una situación en la que eres forzado a defenderte con un alto grado de probabilidad de lesionarte. En esta técnica, el oponente soporta su peso hacia abajo sobre ti, lo que te fuerza a la necesidad de inclinarte hacia delante y a ponerte en cuclillas al comienzo de la técnica. Debido al evidente sacrificio de principios que te dejan vulnerable cuando ejecutas la técnica, el nombre de Sacrificio en Cuclillas emerge.

Técnica 3: ESCAPE DE LA MUERTE (candado posterior con el brazo dcho. desde el flanco izquierdo)
El término muerte es usado en las técnicas de defensa personal para representar simbólicamente un ataque que puede causar un daño fatal. Esta técnica te enseña como escapar de una presa estranguladora que amenaza la vida por la aplicación de una técnica de llave de cabeza. La ejecución apropiada del movimiento inicial te permite literalmente Escapar de la Muerte.

Técnica 4: GARRAS OSCURAS (agarre posterior del hombro derecho con mano izquierda)
Oscuro es un término usado en las técnicas de defensa personal para representar simbólicamente una acción en la zona oscura. Esta técnica utilizas como armas naturales las garras de tus manos para contra-atacar de manera oculta dentro de la zona oscura de tu oponente.

Técnica 5: CÍRCULOS DE PROTECCIÓN (golpe derecho descendente a la cabeza avanzando)
El término círculos es usado en las técnicas de defensa personal para representar simbólicamente movimientos, normalmente bloqueos y desvíos que siguen una orbita circular. En esta técnica, esta compuesta de tus brazos simultáneamente sigue dos círculos opuestos que actúan como escudo de protección y como arma de agresión.

Técnica 6: SUBIDA CELESTIAL (estrangulación frontal doble con brazos extendidos)
El título de esta técnica es único por el hecho de que la “palabra código” no está incluida para simbolizar el ataque o la defensa. Sin embargo, este título es una manera poética para describir la acción ascendente de tus brazos para escapar del agarre del oponente. Por lo tanto, esta técnica deriva su nombre del movimiento obvio de tus brazos al bloquear; para romper el agarre de tu oponente ellos ascienden hacia el cielo.
Técnica 7: CEPILLANDO LA TORMENTA (palo descendente desde el flanco derecho)
El nombre de esta técnica proviene del uso de un ligero ángulo de alejamiento combinado con un ligero ángulo de desviación. Al igual como cepillas el polvo fuera de tu hombro rozándolo con tu mano ligeramente y fácilmente, tu desvío interior izquierdo redirige fácilmente el ataque del palo. Este desvío interior especializado es conocido como un bloqueo de cepillo donde pasas barriendo o rozando su brazo para evitar el ataque. Puesto que un ataque del palo está representado simbólicamente como tormenta, a la técnica se le ha dado el nombre de Cepillando la Tormenta.

Técnica 8: GIRO AMENAZADOR (agarre trasero del cinturón con mano izquierda)
En esta técnica utilizarás una maniobra de giro para contrarrestar y romper el agarre de tu oponente. Es esta acción de giro y sus efectos amenazadores lo que dan el nombre a esta técnica.

Técnica 9: DOMANDO LA MAZA (puñetazo frontal derecho avanzando)
El término maza es usado en las técnicas de defensa personal para representar simbólicamente un puñetazo. En esta técnica, desviarás, interceptarás, neutralizarás, atraparás, controlarás y contra-atacarás (doblegas, amansas o domas) el brazo agresor con un atrape de dos manos. Estampar (cerrar con un golpe) a tu oponente en la pared es lo que finalmente se usa Domando la Maza de la agresión.

Técnica 10: DESVÍO DEL DESTINO (patada circular derecha)
El nombre desciende del desplazamiento de evasión elegido para conseguir salir fuera de la línea de la patada derecha del oponente. Consecuentemente, tu pie izquierdo desplaza subiendo el círculo, permitiéndote la capacidad de desviar la trayectoria de su patada. Destino es un término utilizado en las técnicas de defensa personal para representar simbólicamente una patada atrasada debido al poder dañino que puede generar. Esta acción elimina la amenaza del destino devastador que tiene la patada. Como consecuencia del correcto desplazamiento, puedes completamente hacer un desvío del destino establecido.

Técnica 11: CRUZ DE MUERTE (estrangulación doble con las dos manos cruzada)
El término muerte es usado en las técnicas de defensa personal para representar simbólicamente una posibilidad fuerte fatalidad ocurriendo en el ataque o en el contra-ataque de una técnica. En esta técnica, tu oponente te aplicara un tipo particular de estrangulación en la que cruza sus brazos para asfixiarte con la que podría ocasionarte la inconsciencia e incluso la muerte.

Técnica 12: CAPTURANDO LA TORMENTA (palo descendente derecho desde el frente)
El término tormenta es usado en las técnicas de defensa personal para representar simbólicamente un ataque de palo. En esta técnica, interceptarás, agarrarás, guiarás y controlarás (capturarás) el ataque descendente del palo en un continúo flujo de acción, lo que le da el nombre de Capturando La Tormenta.

Técnica 13: ESCUDO CONQUISTADOR (tomada de solapa con mano izquierda extendida)
El término escudo es usado en las técnicas de defensa personal para representar simbólicamente un bloqueo. En esta técnica, usarás varias partes de tu bloqueo donde existe un golpe de antebrazo que es empleado como un escudo golpeante. Este mismo brazo se usa entonces doblegando y derrotando (conquistando) a tu oponente.

Técnica 14: ENCUENTRO CON EL PELIGRO (empujón frontal con dos manos)
Peligro es un término usado en las técnicas de defensa personal para representar simbólicamente una situación precaria en que te colocas en la que estas forzado a defenderte después de un derribo o caída al suelo. En este encuentro cargado con el peligro, eres forzado al suelo sobre tu espalda después de ser empujado desde el frente.

Técnica 15: ARRODILLADA COMPULSIVA (puñetazo derecho avanzado desde el flanco derecho)
Esta técnica utiliza golpes y puntos de palanca sobre el cuerpo que fuerza (obligación u compulsión) a tu oponente a arrodillarse contra el suelo. En esta técnica, su nombre proviene concretamente del resultado de una patada bien colocada contra la parte de atrás de la rodilla de tu oponente. Cuando es aplicada correctamente tu oponente es obligado a caer sobre su rodilla.

Técnica 16: CÍRCULO DEL DESTINO (patada frontal derecha)
El término destino es usado en las técnicas de defensa personal para representar simbólicamente una despeje de la pierna atrasada. El nombre de esta técnica se origina del círculo creado por tu brazo que bloquea para evitar el impacto del golpe. Este bloqueo circular causa que la pierna de tu oponente siga una trayectoria circular. Esta trayectoria circular coloca a tu oponente en una posición con un destino precario y funesto.

Técnica 17: REGALO ROTO (apretón de manos)
El término regalo es usado en las técnicas de defensa personal para representar simbólicamente un apretón de manos agresivo. En esta técnica, utilizarás en tu inicial contra una manipulación de la articulación para hiper-extender o romper su brazo derecho.

Técnica 18: ASEGURANDO LA TORMENTA (frontal de palo circular derecho)
El término tormenta se usa en las técnicas de defensa personal para representar simbólicamente un ataque de palo. En esta técnica, utilizarás una maniobra serpenteante para neutralizar, desarmar y obtener o aferrar (asegurar) el arma del oponente.

Técnica 19: INTERCEPTANDO EL CARNERO (embestida frontal)
El término carnero es usado en las técnicas de defensa personal para representar simbólicamente una embestida. En esta técnica, harás una maniobra en la que avanzarás hacia el interior de la arremetida para parar (interceptar) su impulso.

Técnica 20: SALTO PELIGROSO (empujón desde atrás con dos manos)
El término peligro es usado en las técnicas de defensa personal para representar simbólicamente situaciones en las que estas forzado a defenderte desde la posición en que has caído. El nombre de esta técnica proviene del salto necesario para evadirte fuera de la trayectoria del peligro inminente o fuera de la línea de ataque.

Técnica 21: ALA OBLICUA (puñetazo uppercut frontal izquierdo)
El término ala es usado en las técnicas de defensa personal para representar simbólicamente un golpe de codo. El final fulminante en esta técnica utiliza un puñetazo diagonal interior convertido en un golpe de antebrazo y codazo (ala) de pasada, impactando contra el lado de la mandíbula y atravesando su cara hacia un lado. Es la ejecución de este golpe lo que da el nombre de Ala Oblicua a esta técnica.

Técnica 22: SACRIFICIO GIRATORIO (nelson completa y empujando hacia abajo)
El término sacrificio es usado en las técnicas de defensa personal para representar simbólicamente una acción defensiva u ofensiva que puede posiblemente causar lesiones durante el curso de la acción. La versión original de esta técnica requería que te inclinaras y levantarás al oponente del suelo ofreciéndolo como un sacrificio para desplazarte en una maniobra de pies de giro en el plano horizontal hasta colisionarlo o estamparlo contra una pared u objeto.

Técnica 23: CORTANDO LA TORMENTA (frontal directo de palo)
El término tormenta es usado simbólicamente en las técnicas de defensa personal para representar un ataque de palo. En esta técnica, interceptarás su ataque troceando o cortando el brazo del arma dejándola libre de su empuñadura.

Técnica 24: ROMPEESPALDAS (puño frontal derecho avanzado desde el flanco derecho)
El nombre de esta técnica es algo auto-explicativo. Por la secuencia de los diversos métodos utilizados para lesionar la columna vertebral del oponente y el resultado final donde puede acabar con su espalda rota, fue adjudicado el nombre de Rompeespaldas para esta técnica.

FORMAS 
TERCERA FORMA CORTA
Forma propia (15 Técnicas)

SETS
SET DE COORDINACIÓN 2

No hay comentarios:

Publicar un comentario