24 nov 2010

marrón 3

cinturon marron 3

1. Responsabilidad de conocer y ser capaz de ejecutar todo el material para todos los cinturones anteriores.
·2. Recitar el Juramento de Cinturón Marrón 3er grado.
·3. Completar tu Tesis Abstracta o resumen.
·4. Recitar los Dichos para cinturón Marrón 3er grado.
·5. Ser capaz de explicar la Terminología y dar ejemplos claros del significado de los términos.
·6. Ser capaz de dar un explicación básica del Patrón Universal.
·7. Ser capaz de ejecutar los Básicos con poder.
·8. Desarrollar la Tercera Forma larga.
·9. Ser capaz de explicar algunas de las cosas que la Tercera Forma Larga enseña y contiene.
10. Desarrollar el Set de posiciones 2.
11. Ser capaz de explicar algunas de las cosas que el Set de Posiciones 2 enseña y contiene.
12. Desarrollar el Set de Bloqueos 2.
13. Ser capaz de explicar algunas de las cosas que el Set de bloqueos 2 enseña y contiene.
14. Desarrollar tu propia Forma con al menos 20 técnicas.
15. Desarrollar igual poder en ambos lados de las técnicas de defensa personal.
16. Continuar el trabajo con Sufijar, Grupos de Familia, La Telaraña de Conocimiento y Espacio Muerto con el uso del Flujo Secuencial y Frases de Movimiento.
17. Diseccionar cada nueva técnica en los Tres Puntos de Vista.
18. Practicar las técnicas de cinturón marrón 3er grado en su Fase Ideal estudiando cuidadosamente los principios de cada movimiento. Practica estos movimientos hasta llegar a ser interiorizados.
19. Estudiar y practicar cada técnica de cinturón azul y verde en el concepto de las tres Fases: Ideal, Qué pasa sí... y Formulación.
20. Estudiar y practicar el Análisis de Movimiento, y acompañar el cuadro para añadir nuevos niveles de espontaneidad a tu arte.
21. Practicar y comprender todas las anotaciones sobre las técnicas de los demás cinturones (nombre, motivo, básicos, blancos, conceptos y principios, relaciones entre técnicas...)
22. Aprender las técnicas de combate para cinturón marrón 3er grado.
23. Al combatir, ser capaz de emplear fintas o amagos simples, dobles y triples con las manos y pies.
24. Dedicar tiempo de estudio a los diferentes aspectos del Entorno y como se aplica en el combate.
25. Estar preparado para pasar un examen oral.
26. Conocer y adherir los procedimientos formales para los exámenes y la CEREMONIA DE PROMOCIÓN.
TÉCNICA BASE
·
POSICIONES
Diamante

BLOQUEOS 
Cruzado (Descendente)
Una pierna Posicional

· DESVÍOS 
Doble Circular (Interior hacia el interior)
Doble Circular (Interior hacia el exterior)
Talón de palma ascendente vertical
Talón de palma descenderte vertical


PUÑETAZOS 
Puñetazo bloqueador interior GOLPES 
Codo por encima de la cabeza exterior
Aleteo de codo
Codo descendente interior

TÉCNICAS DE DEDOS
Pinzas de cangrejo
Boca de Tigre
Latigazo atrasado (sobre el hombro desde la cruzada rotativa)
Latigazo atrasado (por debajo de la cintura)


PATADAS
Patada frontal con la bola del pie en salto (ambos pies en el aire)
Pisotón cruzado frontal
Pisotón cruzado atrasado
Patada media luna de vuelta
Pollo lateral (adelantada y luego atrasada) (atrasada y luego adelantada)
Patada de gancho de vuelta
Patada de gancho en vuelta con salto
Patada media luna de vuelta con salto (una pierna brinca)
Patada de vuelta en salto (una pierna brinca)
Combinación de media luna y de media luna de vuelta en salto
Combinación patada circular y patada de vuelta en salto
Combinación patada circular y patada circular en salto


MANIOBRAS DE PIES 
Salto con las dos pies
Giro en el lugar
Giro de pies con desplazamiento
 TÉCNICAS DE DEFENSA PERSONAL

Técnica 1: PENETRANDO EN LA OSCURIDAD (puñetazo derecho flanco posterior izquierdo)
El nombre de esta técnica estriba de dos fuentes: (1) el término oscuridad es usado en las técnicas de defensa personal para representar simbólicamente lo desconocido y más concretamente a un ataque desde una zona oscura (desde atrás o desde un flanco posterior). (2) la penetración con una patada usada inicialmente al contra-atacar al intento de tu oponente situado a tu flanco posterior izquierdo.

Técnica 2: ABANICOS CIRCULARES (puñetazo directo izquierdo y derecho)
El término abanico es usado en las técnicas de defensa personal para representar simbólicamente un bloqueo ejecutado de una manera circular. El nombre de esta técnica se origina de la acción circular de tu doble desvío dado con las manos abiertas (abanicos) que desvía los puñetazos de tu oponente.

Técnica 3: DESTRUCCIÓN ROTATORIA (combinación patada frontal percútante derecha y de vuelta izquierda)
Esta técnica deriva su nombre de girar (rotar) tu cuerpo para chequear y despejar las piernas de tu oponente. Esta acción residualmente abre otras avenidas de destrucción. El término destrucción es usado en las técnicas de defensa personal para representar simbólicamente un ataque proveniente de un brazo o pierna izquierda. En esta técnica, evadirás la patada de vuelta izquierda y contra-restarás con una patada izquierda.

Técnica 4: HALCONES DE FUERZA (tomada de hombros por dos hombres desde la izquierda y derecha)
El nombre de esta técnica estriba en la naturaleza del agarre de tus oponentes. El término halcón es usado en las técnicas de defensa personal para representar simbólicamente un agarre combinado con una acción de tirón. En esta técnica, eres agarrado por dos hombres, uno a cada lado, tirando hacia delante o hacia atrás de tus hombros en un intento para forzarte a acompañarlos contra tu propia voluntad..

Técnica 5: EL OSO Y EL CARNERO (abrazo posterior con manos libres y puño adelantando derecho por dos hombres)
El nombre de esta técnica proviene de dos fuentes: (1) El término oso se usa en las técnicas de defensa personal para representar simbólicamente a un ataque de abrazo por detrás. Tu oponente trasero se asemeja a un oso porque él aplica un abrazo de oso trasero. (2) Tu oponente delantero se asemeja a un carnero, porque los dos nudillos delanteros de su mano que embiste el puñetazo han estado históricamente llamado los "Cuernos de Carnero". Además, el término carnero es usado en las técnicas de defensa personal para representar simbólicamente una embestida o arremetida (en este caso tu oponente se precipita hacia ti para intentar un puñetazo derecho).

Técnica 6: ARPÓN OBLICUO (agarre frontal de muñeca izquierda con mano derecha)
El nombre de esta técnica proviene de dos fuentes: (1) la acción de tu mano derecha como un chequeo detenido antes de punzar y (2) el término arpón es usado en las técnicas de defensa personal para representar simbólicamente un golpe de punta de cuatro dedos penetrante (a los ojos de tu oponente) que se ha asemejado tradicionalmente a un arpón. En esta técnica, aplicarás un golpe de punta de cuatro dedos penetrante (arpón) de una forma rápida y de pasada.

Técnica 7: LANZA LLUVIOSA (cuchillo descendente avanzando a la cabeza)
Lanza es un término simbólico para describir un ataque de cuchillo. En esta técnica, el ataque de cuchillo (lanza) es ejecutado de forma que viene por encima de la cabeza. En su descendencia, el cuchillo aparece, como la lluvia saliendo de las nubes y que cae sobre tu cabeza. Por ello, el nombre de Lanza Lluviosa describe el cuchillo (lanza) que desciende como la lluvia.

Técnica 8: ABANICOS PROTECTORES (puño frontal izquierdo adelantado y derecho atrasado)
El término abanico es usado en las técnicas de defensa personal para representar simbólicamente un bloqueo o un golpe contenido dentro de un Circulo de Movimiento. Por lo tanto, el nombre de esta técnica proviene de los movimientos folklóricos de tus maniobras de mano defensivas (doble desvío de abanico). Cómo se observan, el movimiento de estos desvíos que están protegiéndote de la combinación de puñetazos del oponente, se parece el movimiento fluido de dos abanicos.

Técnica 9: PANTERA ENGAÑOSA (combinación patada frontal derecha percútante baja y circular alta)
El nombre de esta técnica se origina de la naturaleza del ataque de tu oponente. Tu oponente está intentando engañarte con una patada baja, antes de seguir con una patada más alta. Este gesto engañoso se parece a los movimientos de amago de una pantera. También, recibe su nombre del origen de su secuencia de movimientos. En el sistema de Kung Fu del Hung Gar, uno de los principales cimientos y orígenes del sistema Kenpo, existe una Forma llamada Set Pantera en el nivel intermedio. Los movimientos contenidos en esta técnica se encuentra dentro de esta anciana Forma.
Técnica 10: CORTEJANDO AL TIGRE (agarre de brazos por dos hombres desde ambos flancos)
En esta técnica eres un tigre inactivo a quien tus oponentes están agasajando o cortejando forzosamente a una posición indeseable. Poco saben ellos que están rondando o cortejando el problema hasta que explotes en un tigre enérgico y feroz. Por otro lado, su nombre proviene del peculiar juego de pies encontrado en la Forma del Tigre del sistema de Kung Fu del Hung Gar. Hung Gar, uno de los principales cimientos y orígenes del sistema Kenpo, enseña la Forma del Tigre y la Grulla del sistema de Kung Fu de Shaolin. Esta Forma, aunque no se requiere en el Sistema de Kenpo Americano, es aún enseñada por algunos instructores más afines al Kung Fu.

Técnica 11: REUNIÓN DE SERPIENTES (puñetazo frontal izquierdo y derecho trasero por dos hombres)
El nombre de esta técnica proviene de de dos fuentes: (1) sus dos oponentes se asemejan a las serpientes, dado que históricamente se han retratado las serpientes como villanos o bribones furtivos. (2) En la mitad de esta técnica hay un choque de las dos serpientes como resultado de usar uno de ellos como un bloqueo u obstrucción para detener al otro, por lo tanto, hay una Reunión de Serpientes. Por otro lado, el término serpiente es usado en las técnicas de defensa personal para representar simbólicamente a una acción entrelazada o circular. En esta técnica, un oponente rodea (serpentear) a su compañero con la intención de golpearte. Usaras un juego de pies evasivo para conseguir obstruir un oponente con el otro y juntarlos (reunión).

Técnica 12: HALCONES DESESPERADOS (agarre frontal doble de muñecas)
El término halcón es usado en técnicas de defensa personal para representar simbólicamente un agarre con una acción de tirón. Esta técnica deriva su nombre de los agarres (como un halcón) impetuosos y abusivos (desesperados) en ambas muñecas empleados.

Técnica 13: LANZA OBLICUA (cuchillo frontal derecho penetrante al estómago)
El término lanza en usado en las técnicas de defensa personal para referirse simbólicamente a un ataque con algo que tiene filo. En esta técnica, utilizarás un desvío explosivo para alejar y redirigir la trayectoria del ataque del oponente lejos de tu cuerpo.
Técnica 14: GRULLA DESPLEGADA (puño derecho frontal adelantado e izquierdo atrasado)
El término grulla es usado en las técnicas de defensa personal para representar simbólicamente una posición de una pierna, también conocida como posición de grulla en el sistema de Hung Gar de Kung Fu. En esta técnica, utilizarás tu posición de grulla como un arma. En esta técnica tus brazos se parecen a una grulla desplegando sus alas al sol de la mañana. Históricamente la grulla ha sido conocida por su longevidad. Igualmente, cuando la técnica Grulla Desplegada se ejecuta adecuadamente, puede proporcionar alargar tu vida y no sucumbir al ataque del oponente.

Técnica 15: ÁGUILAS AGARRADORAS (agarre de solapa con derecha y agarre posterior de brazo derecho dos hombres)
El término águila, garra y halcón son términos sinónimos para representar simbólicamente un ataque de agarre. El nombre de esta técnica se origina de la acción de tus oponentes al agarrarte como cuando las águilas atrapan a su presa. Uno está agarrándote desde el frente y el otro desde atrás.

Técnica 16: CÍRCULOS DOMINADORES (agarre frontal del hombro derecho con mano derecha)
El nombre de esta técnica se refiere a la manera en que tus círculos de movimiento son utilizados a lo largo de la secuencia. Empleados con intensidad, estos círculos armonizados te permiten literalmente dominar la dificultad amenazante.

Técnica 17: LANZA PENETRANTE (cuchillo frontal penetrante al estómago)
El nombre de esta técnica proviene de de dos fuentes: (1) el uso de un cuchillo que es representado simbólicamente en las técnicas de defensa personal con el término lanza. (2) y el Método de Ejecución penetrante empleado por tu oponente para atacarte.
·Técnica 18: ABANICOS DESTRUCTORES (puñetazo derecho adelantado desde el flanco izquierdo)
El término destrucción o destructivo es usado en las técnicas de defensa personal para representar simbólicamente una acción del lado izquierdo. El término abanicos se refiere a los movimientos procedentes de un círculo de movimiento, normalmente a los realizados por las manos. El nombre de esta técnica proviene de la manera destructiva en que tu inicial defensa ocurre en un mismo círculo, en este caso un desvío y un golpe que.

Técnica 19: SERPIENTES DE SABIDURÍA (agarres de hombros desde ambos flancos por dos hombres)
El término serpiente es usado en las técnicas de defensa para representar simbólicamente acciones que rodean o entrelazan. El nombre de esta técnica se origina de la acción de serpentear tus brazos que demuestran la sabiduría que ya ostentas cuando lo aplicas para rodear los brazos de tus oponentes para romper su codos y luego forzar a sus cabezas a juntasen.

Técnica 20: SEPARACIÓN DE LAS SERPIENTES (puñetazo derecho frontal e intento posterior por dos hombres)
El nombre de esta técnica proviene de dos fuentes: (1) el término serpiente es usado en las técnicas de defensa personal para representar simbólicamente movimientos que rodean o envuelve algo. Tus dos oponentes se asemejan a las serpientes, desde que históricamente se han retratado las serpientes como villanos escamoteadores. En este caso, un segundo oponente te rodea por detrás para empujarte hacia otro oponente situado al frente de ti. (2) En la mitad de esta técnica hay una separación de las dos serpientes como resultado de emplear contra-golpes simultáneos en direcciones opuestas para evitar ser apabullado por tus oponentes y dividirlos o separar de ti. Por ello, hay una Separación de Serpientes.

Técnica 21: SACRIFICIO CIEGO (intento de estrangulación doble frontal o de agarre)
El término sacrificio es usado en las técnicas de defensa personal para representar simbólicamente una acción defensiva que puede resultarte perjudicial. El nombre de esta técnica se origina de dos fuentes: (1) eres forzado a defenderte mientras te mueves hacia el ataque de tu oponente abrazando tu cuerpo cerca de su cuerpo permitiéndote sacrificar el uso normal de los chequeos combinado con (2) el efecto cegador de tus golpes a los ojos.

Técnica 22: LANZA ENTRELAZADA (cuchillo frontal penetrante derecho al pecho)
El término lanza es usado en las técnicas de defensa personal para representar simbólicamente un ataque con algo que tiene filo. En esta técnica, utilizarás acciones de serpenteo de tus brazos (entrelazar) alrededor del cuchillo de su oponente para desarmarlo.

Técnica 23: SALTO DE LA MUERTE (puñetazo directo frontal derecho)
El término muerte es usado en las técnicas de defensa personal para representar simbólicamente un ataque o defensa que puede tener fatales consecuencias. Por lo tanto, el nombre de esta técnica proviene del uso de un salto de dos pies como un contra-golpe primordial que ejecutado adecuadamente podría producir la muerte de tu oponente.

Técnica 24: HALCÓN DESCENDENTE (agarre frontal de solapa derecho)
El término halcón es usado en las técnicas de defensa personal para representar simbólicamente un ataque de agarre. En esta técnica, utilizas métodos para forzar a tu oponente a caer al suelo (golpe de derribo).
·FORMAS
3ª Forma Larga SETS
Set de Posiciones 2
Set de Bloqueos 2

No hay comentarios:

Publicar un comentario